Una losa para sepultar nuestros sueños

Para enterrar la esperanza de que un día la M30 o la calle 30, o como la quieran llamar según su conveniencia, deje de asfixiar y ensordecer a los vecinos de uno y otro lado, a poder disfrutar de un entorno urbano con unas condiciones mínimas de salubridad. ¿Te imaginas cómo sería Madrid sin ésa monstruosidad a la que nos hemos tenido que adaptar? ¿Cómo te sentirías si los tramos ahora soterrados de la M30 volvieran a invadir Madrid río y zonas aledañas? Lo que se pudo hacer en un sitio, puede hacerse en otro. Hay alternativas. Pero no ésta: la chapuza que se pretende realizar al Sur de Ventas, no sólo supone un dispendio de dinero público,  incomodidades y molestias para el vecindario y un arboricidio más, sino que con esta obra se pretende justificar la inacción y la falta de voluntad para la realización de medidas serias de renaturalización, como sí se están llevando a cabo en otros países de nuestro entorno. 

Bulo municipal

Esta es la imagen que sigue constando sobre el proyecto de cubrición. Corresponde a un proyecto inicial, que como se ve, llegaba hasta Ventas. Éste proyecto se descartó por inviable (afectaba a las cocheras de Metro y a los carriles de incorporación a la M30), por lo que se desplazó 200 metros al sur, quedando en medio de ninguna parte. Esta imagen sigue apareciendo ligada al proyecto actual.

Alcance real de la losa

Como se ve en esta imagen sacada del documento del anteproyecto, ésta es la verdadera dimensión de la losa que se plantea levantar. 

 ¡NO AL PROYECTO ACTUAL DE CUBRICIÓN CALLE 30!

El proyecto actual de cubrimiento de un tramo de 189 metros de la M-30, mediante una plataforma de 16.550 m2 desde el sur de Ventas hasta las inmediaciones del puente Ramón de Aguinaga no supone ninguna mejora sustancial ni en la interconexión de los distritos de Fuente del Berro y La Elipa, ni en la reducción de contaminación acústica y del aire. Los caminos de acceso obligan a tomar rutas que no facilitan la integración. Además, supondrá:

- Pérdida neta de masa arbórea, principal aliada a la hora de mitigar el ruido y la contaminación.

  • Se talarán 54 árboles, muchos de ellosde gran porte, a ambos lados de la M30.
  • Se pretende plantar 200 ejemplares sobre la losa, con un espesor medio de 1,25 m de tierra, de todo punto insuficiente para un enraizamiento efectivo.
  • El 30% de la superficie estará recubierta con zahorra.

- Despilfarro económico: 

  • El presupuesto es de 87.836.963,34 €, lo que viene a suponer 464.745,84 € por metro lineal y de 5.307,37 € por metro cuadrado.
  • Representa 4 veces de lo presupuestado para el soterramiento de la A5.
  • En comparación con el precio de la vivienda según IDEALISTA, el precio medio del metro cuadrado de vivienda de segunda mano es de 3.846 €. Según EVERNEST el del metro cuadrado de vivienda nueva es de 4.333 €.

- Más ruido y actividades molestas:

  • Se instalará una zona de actuaciones al aire libre con graderío de 300 m2, así como dos quioscos de 7 m2 cada uno.
  • Durante el plazo de construcción (29 meses, siempre que no se produzcan los retrasos habituales), el vecindario sufrirá el impacto auditivo, visual y de contaminación añadida por el transporte, montaje y manipulación de los elementos constructivos. Hay que tener en cuenta, además, que para una menor afectación al tráfico rodado, las actividades de mayor impacto se efectuarán en horario nocturno.

Solicitamos la paralización del proyecto y que se estudien medidas serias para la reducción del impacto de la Calle30.

 

© 2025 Todos los derechos reservados
Plataforma de afectados por la M30 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar